Bogotá D.C., Colombia,

incomebi@hotmail.com

+573122177164

+576016270980

De acuerdo con el informe entregado por el Ministerio de Salud y la Secretaría Distrital de Salud, el consumo de tabaco causa 1,8 millones de muertes al año, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

Según cifras de la plataforma GLOBALCAN, en su última actualización, para el año 2012 en Colombia se estimaron 4.417 muertes por cáncer de pulmón, posicionándose en el segundo lugar entre los tipos de cáncer con mayor mortalidad para el país.

En cuanto a la prevalencia existente de esta misma enfermedad en la población colombiana, se estima 4.597 casos, mientras que se reportaron 4.780 nuevos casos para el mismo año. En los gráficos siguientes se pueden observar los datos 

 

Número estimado de muertes, ambos sexos, Colombia 2012. Fuente: http://gco.iarc.fr/

 

Número estimado de prevalencias (1 año), ambos sexos, Colombia 2012. Fuente: http://gco.iarc.fr/

 

Número estimado de casos de incidencias, ambos sexos, Colombia 2012. Fuente: http://gco.iarc.fr/

 

La situación de mortalidad por cáncer en Bogotá para el período comprendido entre 2000 y 2008 muestra que ocurrieron 53.809 muertes por enfermedades cancerígenas con un promedio por año de 5.979 muertes por esta causa. Observándose un incremento significativo anual en promedio de 223 muertes.

El cáncer de pulmón en Bogotá presenta 12 casos por cada 100 mil habitantes. Es el cáncer que cobra más vidas en el mundo y el segundo en Colombia.

El problema

El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Se le atribuyen 8,2 millones de defunciones  ocurridas en todo el mundo en 2012. Los principales tipos de cáncer son los siguientes:

Número estimado de muertes en el mundo, 2012. Fuente: GLOBOCAN 2012.

 

Hubo 14,1 millones de nuevos casos de cáncer, 8,2 millones de muertes por cáncer y 32,6 millones de personas que viven con cáncer (dentro de los 5 años del diagnóstico) en 2012 en todo el mundo. 65% de las muertes por cáncer y 48% de los casos prevalentes de cáncer de 5 años se produjeron en las regiones menos desarrolladas.

¿Cuál es la causa del cáncer?

El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos, a saber:

  • Carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes;
  • Carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico (contaminante del agua de bebida);
  • Carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.

Factores de riesgo del cáncer

 El consumo de tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en todo el mundo.

¿Cómo se puede reducir la carga de morbilidad por cáncer?

 Se sabe mucho acerca de las causas del cáncer y las intervenciones para prevenirlo y tratarlo. Es posible reducir y controlar el cáncer aplicando estrategias de base científica destinadas a la prevención de la enfermedad así como a la detección temprana y al tratamiento de estos enfermos. Muchos cánceres tienen grandes probabilidades de curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.