Desde 2012, el «Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón» se celebra cada 1° de agosto. Es una oportunidad para crear conciencia sobre la difusión de los factores de riesgo del cáncer de pulmón y los beneficios del tratamiento temprano.
A menudo, este tipo de cáncer no presenta síntomas en las primeras etapas; pero si está presente, los más comunes son la tos continua que no desaparece o es severa, ronquera, sangre en la flema, falta de aliento, dolor de pecho, pérdida de peso y de apetito, fatiga, infecciones respiratorias (bronquitis o neumonía) frecuente.
Un diagnóstico oportuno, como en muchos otros casos, implica una expectativa razonable de recuperación. Las pruebas que pueden usarse para diagnosticar el cáncer de pulmón incluyen radiografías de tórax, tomografías computarizadas y tomografías por emisión de positrones, broncoscopia y biopsias con aguja.
Actualmente hay nuevas posibilidades de tratamiento y control de la enfermedad, las opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón han avanzado significativamente en los últimos años y las tasas de supervivencia están aumentando. A menudo, una buena calidad de vida está al alcance de los pacientes que viven con un cáncer «crónico» y esto debe ser llevado al conocimiento de todos.
Es fundamental hablar sobre el cáncer de pulmón, del mismo modo que es extremadamente importante la prevención sobre la cual es necesario apuntar más y más, teniendo en cuenta que el cáncer se puede prevenir precisamente a través de un estilo de vida correcto.
Fuentes:
www.mbamutua.org
www.news-medical.net
Imagen de: www.freepik.es
0 comentarios